Categoría de café: Brillante
Proceso: Natural
Qué esperar: Una bebida natural fácil de beber, brillante y afrutada. Notas de frutos rojos y cítricos con un agradable final a miel dulce.Productor : Ismael Hassen Aredo
Región : Shakiso, Guji Oriental
Altitud : 1.900-2.200 m sobre el nivel del mar
Variedades : Varias reliquias etíopes
Tamaño de la finca: 300 hectáreas
La finca de café Kayon Mountain tiene 500 hectáreas, de las cuales aproximadamente 300 están plantadas con café, y ha sido propiedad de Ismael Hassen Aredo y su familia desde 2012. Está ubicada a 510 kilómetros al sur de Adís Abeba, y la propiedad cruza la frontera de dos aldeas, Taro y Sewana, ubicadas en la región de Oromia, en la zona de Guji del distrito de Shakiso en Etiopía.
Ismael supervisa un equipo de 25 empleados fijos a tiempo completo y 300 temporales. La administración de la granja ofrece servicios de transporte gratuitos, así como apoyo financiero para la construcción de escuelas y edificios administrativos para la comunidad. La granja compite con un pueblo minero cercano por trabajadores temporales, por lo que Ismael y su familia suelen pagar salarios más altos a sus recolectores para incentivarlos a regresar año tras año.
La finca Kayon Mountain cuenta con un vivero y utiliza la sombra (acacias y otros árboles autóctonos) para proteger el café y generar compost para fertilizarlo naturalmente. Ismael es meticuloso no solo en la estructura y el manejo de la finca, sino también en la cosecha y el procesamiento. En la propiedad se producen tanto lotes naturales como lavados.
Guji
Guji es una hermosa zona boscosa en el sur de Etiopía. Antes de principios de la década del 2000, esta región se consideraba parte de Sidama, pero desde entonces se ha convertido en una región independiente. Los habitantes de Guji cultivan cafetales a gran altitud en el rico suelo rojo de las tierras altas, lo que distingue a este café de las regiones vecinas. Estos pequeños productores entregan su café a las estaciones de lavado para su clasificación y procesamiento conjunto, desarrollando sabores frutales, chocolate intenso y ligeros toques florales.
Café etíope
Entre los países productores de café, Etiopía ostenta un estatus casi legendario, no solo por ser la cuna del café Arábica, sino también por ser simplemente diferente a cualquier otro lugar del mundo cafetalero. A diferencia de la gran mayoría de los países cafetaleros, la planta no se introdujo como cultivo comercial mediante la colonización. En cambio, cultivar, procesar y consumir café forma parte de la vida cotidiana, y lo ha sido durante siglos desde que se descubrió que los árboles crecían silvestres en los bosques y finalmente se cultivaron para consumo doméstico y venta comercial.
La mayoría de los agricultores etíopes son pequeños productores y agricultores de subsistencia, con menos de una hectárea de tierra cada uno. En muchos casos, es casi más preciso describir estas fincas como "cafetales", ya que los árboles a veces crecen en un entorno más parecido a un jardín o bosque que a lo que imaginamos como campos de cultivo. Existen algunas grandes fincas privadas, así como cooperativas que combinan fincas pequeñas y medianas, pero el productor promedio aquí cultiva relativamente muy poco para la venta comercial.