ORGANIZA TU EVENTO PRIVADO EN ECLIPSE

PRÓXIMOS EVENTOS

Historia del Café en el Perú

Es la tierra de los incas, un país con una rica historia precolonial y un pasado turbulento. Desde la cordillera de los Andes hasta la selva amazónica, el desierto y la costa del Pacífico, el café se ha cultivado en todo el Perú desde el siglo XVIII, incluyendo la región de Machu Picchu. Sin embargo, el clima variable, la falta de transporte y una economía agrícola algo primitiva han obstaculizado el desarrollo del país, que actualmente es el noveno mayor productor de café del mundo, pero solo el tercer mayor exportador de Sudamérica.

La vida no es fácil para la mayoría de los caficultores en Perú. Las propiedades promedio de los agricultores son pequeñas (de dos a tres hectáreas) y la típica operación de beneficio húmedo aún más pequeña. Las cerezas de café arábico se recolectan minuciosamente a mano, se procesan y se secan al sol. Para vender su cosecha, muchos de estos agricultores transportan sus granos a pie o en mula hasta el pueblo más cercano para venderlos en el mercado. Pero si no hay suficientes compradores, la falta de competencia hace que los precios del café bajen.

Las cosas han cambiado en los últimos años, sobre todo cuando Perú descubrió que el café orgánico puede alcanzar un precio más alto, lo que ha dado lugar a más fincas orgánicas y a más redes de comercio justo vinculadas con las cooperativas de pequeños productores del país. Hoy, Perú es reconocido como uno de los principales productores de café orgánico y de comercio justo del mundo.

Características del Café Peruano

A pesar de todos sus elogios por su producción orgánica y de comercio justo, el café peruano no es el más apreciado del mundo. Los cínicos argumentan que el descubrimiento de lo orgánico en Perú se ha centrado en la cantidad, no en la calidad, lo que ha abaratado el precio del café orgánico y ha dificultado la competencia en el mercado para los pequeños productores que sí producen granos de calidad.

Dicho esto, Perú tiene un paisaje variado, al igual que sus cafés. Y entre esos granos promedio, se encuentran algunos excelentes con cuerpo, brillo y una profundidad de sabor asombrosa. Por ejemplo, Chanchamayo se considera la mejor región para el café peruano de mejor calidad, pero también hay granos de excelente calidad provenientes del Norte y del Cuzco.

Café peruano: datos interesantes y noticias

  • En Perú hay más de 110.000 productores de café, con una superficie promedio de finca de entre dos y tres acres.
  • El calentamiento global es una amenaza importante actual para el comercio del café de Perú, y el país se ubica entre las tres naciones con mayores probabilidades de verse más afectadas por el cambio climático, una condición que ya ha tenido un impacto en la producción de café (fuente: Guardian )
  • ¿Café cosechado de estiércol? Eso es precisamente lo que hacen algunos productores peruanos, que intentan conquistar un nicho de mercado mediante un método indonesio para procesar los granos de café. Este método implica utilizar el tracto digestivo de un mamífero para extraer las proteínas de sabor amargo de los granos. (Fuente: Reuters )

Referencias:

http://equalexchange.coop/historia-del-cafe-en-peru

http://coffee.wikia.com/wiki/Coffee_industry_of_Peru

http://www.guardian.co.uk/environment/2012/may/13/peru-coffee-climate-change-carbon-trading

http://www.reuters.com/article/2012/12/03/us-peru-coffee-idUSBRE8B20ZJ20121203

Busca nuestros productos